El escultismo (del inglés scouting que significa explorar) es un movimiento educativo para jóvenes que está presente en 180 países,con aproximadamente 28 millones de miembros en todo el mundo agrupados en distintas organizaciones. Las directrices del escultismo fueron establecidas en el libro Escultismo para muchachos (Scouting for boys) (1908), escrito por el fundador del Movimiento Scout, Robert Stephenson Smyth Baden-Powell. (Sir Robert Stephenson Smyth Baden-Powell Lord of Gilwell).
El escultismo nace como una manera de
combatir la delincuencia juvenil y la orfandad en la Inglaterra
de principios del siglo XX (1907),
buscando el desarrollo físico, espiritual y mental de los jóvenes para que
puedan convertirse en "buenos
ciudadanos". El sistema fue ideado por el propio Baden-Powell y
perfeccionado por Vera Barclay y Roland
Phillips.
El Movimiento Scout pone énfasis en las
actividades lúdicas con objetivos educativos, en las actividades al aire libre
y en el servicio comunitario, estas últimas con el objeto de formar el carácter
y enseñar de forma práctica valores humanos (contrario a la formación académica
teórica). Toma como base de su sistema educativo el "lobatismo" en el
caso de los niños (ambiente de familia feliz) y el sistema de patrullas (pequeñas "pandillas" de amigos).
A su vez, y dependiendo del grupo Scout y la Asociación correspondiente a cada
país, existen unidades mayores de jóvenes (Pioneros o Escultas, Caminantes,
Rovers o Rutas, etc) y de niños muy pequeños (Castores, Ardillas).
En 1907 se realizó el primer campamento
experimental en la isla de
Brownsea, Bahía de Poole, Dorset, en la
costa sur de Inglaterra, en donde participaron 20 muchachos separados en 4
patrullas (Lobos, Toros, Chorlitos y
Cuervos), hijos de conocidos militares que hicieron campaña (en África o
Asia) con Baden-Powell y de obreros de Londres. Como
consecuencia del éxito del campamento, Baden-Powell escribió un libro donde recopilaba
experiencias y anécdotas relacionadas a esta práctica, llamado Escultismo para muchachos.
La
palabra escultismo fue usada por primera vez en "The New Buffalo Bill
Library" (1899) en una serie de publicaciones basadas en la vida de
William Cody, "Buffalo Bill". En febrero de 1900, mientras continúa
la Segunda Guerra Bóer con los colonos
holandeses sudafricanos, fue publicada en Sudáfrica una serie con historias de
aventuras, “El Boy Scout" que involucraba a un héroe de ficción, Harry
Saint George. La serie duró hasta 1906, un año antes del campamento experimental
de Robert Baden-Powell en la Isla de
Brownsea. Cada título de la serie comenzaba con las palabras
"Boy Scout". Un número de diciembre de 1900 es particularmente
curioso ya que convierte a St. George, el "boy scout" en policía de
Baden-Powell en África del Sur ("The boy scout joins B-P police").
El
mismo Baden-Powell había usado la palabra "scout" en 1897, cuando
instruyó a sus soldados en prácticas de reconocimiento y exploración en su
libro "Aids to scouting".
Dice William Hillcourt: "Cuando la enseñanza llegó a su fin, BP quiso que
sus alumnos "hicieran un trabajo práctico por medio de ejercicios variados
de exploración, sobre diversos terrenos, en parejas e individualmente".
Los hombres que pasaban satisfactoriamente las pruebas que había establecido
eran distinguidos con el nombre de "scouts" y se les daba una
insignia especial para la manga de su uniforme:- una flor de lis, basada en el diseño utilizado para indicar el norte en los mapas y en las brújulas"(Antes de usarse la Rosa
de los vientos como indicadora del rumbo se usaba la flor de lis)
De
ese origen deriva el nombre scouts usado para este movimiento juvenil a partir
de 1907.
El
movimiento comenzó siendo sólo masculino (Boy Scouts), pero ya hacia 1909 empezó a ganar
importancia la participación femenina. Tiempo después surgieron las guías
(Girl Guides) que quedaron bajo la supervisión de la hermana de Baden-Powell,Agnes Baden-Powell, y posteriormente de la esposa de BP, Olave Saint Claire Soames.
Hoy
día, los scouts son mayormente mixtos en casi todos los países.
Por
su parte, las guías mantienen su predominancia femenina, aunque han incorporado
ya un pequeño porcentaje de varones.

La idea de los scouts se inicia en el asedio a Mafeking, en Sudáfrica, durante la Guerra de los Bóer (1899 - 1902), donde Baden-Powell servía como el oficial en jefe. Baden-Powell defendió el pueblo de los Boers holandeses (conocidos después como Afrikaners), quienes superaban a sus tropas en proporción de 8 a 1. El formó el "Cuerpo de Cadetes de Mafeking" para servir de soporte a sus tropas. El cuerpo consistía completamente en chicos voluntarios. Baden-Powell entrenó a los jóvenes en labores principalmente estratégicas más que bélicas, realizando labores como centinelas, rastreadores, ordenanzas y mensajeros de forma impecable, ayudando en la increíble defensa del pueblo durante varios meses. Cada cadete del cuerpo recibió una insignia que era la combinación de la punta de una brújula y la punta de una lanza. Esta imagen es similar a la flor de lis que adoptaron después los scouts como símbolo internacional. El padre del movimiento escultista internacional, Frederick Russell Burnham, fue un explorador militar estadounidense que sirvió junto con Baden-Powell en Matabelelandia (Rodesia, actual Zimbabwe) en 1896, se le conoce mejor por haber enseñado woodcraft (es decir escultismo) a Baden-Powell, siendo ésta una de las influencias más notables del fundador del escultismo. Como resultado de su determinada e increíble defensa del pueblo de Mafeking que lo llevó al estatus de héroe nacional, el manual de entrenamiento militar escrito por Baden-Powell "Aids to Scouting" (1899) se convirtió en un best-seller usado por maestros y organizaciones juveniles. En 1906, Ernest Thompson Seton mandó a Robert Baden-Powell una copia de su libro titulado “The Birchbark Roll of the Woodcraft Indians”. Seton, un británico que vivía en los Estados Unidos, posteriormente conoció a Baden-Powell y compartieron ideas sobre programas de entrenamiento de la juventud.
Baden-Powell
fue animado para re-escribir Aids to
Scouting para una mayor cantidad de lectores jóvenes. En 1907 había
terminado un bosquejo llamado “Boys
Patrols”.
En
el mismo año, para probar algunas de sus ideas, reunió a 20 jóvenes de
distintas clases sociales, en un campamento de una semana, empezando el 1 de agosto
en la isla de Brownsea en el puerto de Poole,
Dorset,
Inglaterra.
Su
método de organización es conocido ahora como "El Sistema de Patrullas", parte
principal de su entrenamiento scout, involucra
a los chicos a organizarse ellos mismos en grupos pequeños con un líder de
patrulla electo por ellos.
A
partir de enero de 1908 B-P publica seis entregas quincenales en
formato de revista para jóvenes. Tal fue el éxito de ventas que luego fueron
compiladas en un libro: Scouting for Boys, (Escultismo para muchachos) que
hoy es considerado la primera presentación del programa y método
del escultismo. Desde entonces "Escultismo para Muchachos" se ha traducido a más de 35 idiomas y
actualmente es el 9º libro más vendido
de la historia tras el “Señor de los Anillos” (Lord of the Rings)
Su
editor, Arthur Pearson Ltd., envió a Baden-Powell en un extenso viaje para promover
su libro. La idea original que B-P tenía era que su libro diera ideas para
organizaciones ya establecidas, en especial a las "Boys Brigade" en
la que ocupó la posición de vicepresidente durante algún tiempo. Sin embargo,
en cada lugar que se presentaba los jóvenes ya estaban formando espontáneamente
patrullas scouts y le pedían ayuda a Baden-Powell.
Rápido
de reflejos, B-P los animó, y el movimiento scout comenzó su desarrollo.
Sorprendido por la repercusión obtenida, realizó un segundo campamento
experimental en Humbshaugh, Northumberland;
en éste se perfeccionó el Sistema de Patrullas y se implementaron
nuevos juegos, perfeccionando la organización y el modelo educativo.
A
continuación de publicar "Escultismo para Muchachos", fundó la
revista "The Scout" para exploradores, inició la organización de la
Asociación Scout del Reino Unido y alentó apertura de unidades en el resto del Imperio Británico.
"En 1908, el Jefe Scout, como el se
llamaba, publicó su libro Escultismo
para Muchachos. Suscitó en todos el sentido de aventura y el amor a la
vida al aire libre que es tan fuerte en la infancia. Pero, sobre todo, excita
esos sentimientos de caballerosidad, y esa corrección y empeño en el juego, sea
serio o frívolo, que constituyen la parte más interesante del sistema de educación
británica. El éxito fue inmediato y trascendental. Casi inmediatamente se veían
en los días de fiesta, por los caminos de Britania, pequeñas tropas y patrullas
de exploradores, grandes y chicos, bordón en mano, avanzando animosos,
empujando su pequeño carrito de mano con su cantimplora y su equipo de campaña
hacia los bosques. Inmediatamente brillaban los fuegos del vivaque de un vasto
ejército, cuyas filas nunca estarán desiertas y cuya marcha no acabara jamás
mientras fluya sangre roja por las venas de la mocedad. Es difícil esclarecer la salud mental y moral que reportó a la
juventud esta sencilla y profunda concepción de “Vida en la Naturaleza y en pequeños grupos”.
B-P era un hombre inquieto y, por otra
parte, su creación se desarrollaba a un ritmo acelerado. Pronto surgió la pregunta:
¿qué hacer con los hermanos pequeños de los scouts, que les acompañaban con
gran entusiasmo en muchas de sus operaciones y actividades? En 1915 algunos
Grupos ya habían comenzado a trabajar con niños más pequeños, adaptando el
programa de los scouts. Una dirigente destacada, considerada luego la primera Akela, Vera Barclay
publicó ese año un artículo en la revista scout Headquarters Gazette' titulado “¿Cómo puede una señorita educar lobatos?” donde hace referencia a
sus primeros pasos en la Manada de Hertford, al norte de Londres. El 16 de
junio de 1916 Baden-Powell organiza una reunión en Caxton Gill donde presenta a
un grupo de dirigentes destacados su idea de modificar la primera edición de su
Manual del Lobato (Wolf Cub Handbook) para incorporarle la obra de “El libro de las Tierras Vírgenes” (The Jungle Book) de Rudyard
Kipling como fondo motivador. B-P convence a Vera Barclay
de unirse al equipo de la Oficina Scout para que coordine las actividades de la
recién formada manada y para que expanda el nuevo método de trabajo por los
grupos Scouts del mundo.
En 1912
llega el Escultismo a España de la
mano del capitán de caballería Teodoro Iradier y Herrero y del
escritor Arturo Cuyás y Armengol. El 30 de
Julio se aprueban los Estatutos y Reglamentos de la Asociación de Exploradores de España, y el
11 de Agosto se constituye la primera tropa
de los exploradores de España en Vitoria.
Robert Baden-Powell no podía aconsejar a todos
los jóvenes que le escribían y se acercaban solicitándole su ayuda. El año 1919 marca dos hitos en el
papel que adquieren los voluntarios adultos en el naciente movimiento juvenil.
En primer lugar escribió un breve libro, casi un folleto, para ayudar a los
dirigentes llamado Guía para el Jefe de Tropa
(Aids to Scoutmastership). Para
asegurar la buena dirección del adulto, complementó dicha publicación con un
entrenamiento apropiado a través de un curso de formación conocido como de la Insignia de Madera. Para tener un
lugar adecuado donde realizar las prácticas, la familia de Keneth MacLaren, uno de sus asistentes en el campamento de Brownsea, ayuda con una
generosa donación en la compra del campo de instrucción de 'Gilwell Park'
en 1919.
Allí desde ese mismo año se realizan los cursos de formación para jefes scouts.
En
el año 1920, la Primera guerra mundial (1914-1918) aún
está fresca en la memoria de los países. Es en esas condiciones seis mil scouts de 34
naciones de todo el mundo se reúnen en Londres. Se trata del primer Jamboree Mundial, y con
él se hace realidad su sueño de paz: el encuentro de todos los pueblos en la
cordialidad de la amistad. En la última noche del primer Jamboree, el 6 de
agosto, Baden-Powell es proclamado Jefe Scout Mundial, primera y única persona
en el Movimiento que ha llevado ese título. Actualmente los Jamborees se celebran cada 4 años (salvo
excepciones) y en 2011 se celebró el 22º Word
Scout Jamboree en Suecia. En el mismo año (1920) también se crea la
Organización Mundial del Momiviento Scout “OMMS” (Word Organization of Scout Movement “WOSM”) con sede en Ginebra
(Suiza); actualmente cuenta con 28.000.000
de afiliados.
En
los años posteriores al primer Jamboree B.P. observó que algunos muchachos
tenían que abandonar la tropa scout al cumplir los diecisiete años, por lo que
creó, en 1922, una etapa
especial para jóvenes llamada roverismo, escribiendo para éstos su obra “Roverismo hacia el éxito”(Rovering to Success) para seguir
educando a la recién formada unidad Rover (Rutas o Rovers en España), de manera
que los jóvenes pudieran seguir adquiriendo experiencia y formación en el mundo del Escultismo; y así, entregar a
los grupos, Scouters mejor formados y más mayores.
Y
así, del mismo modo que en sus inicios, el Escultismo fue expandiéndose como la
pólvora, desde aquel primer Jamboree que supuso la consolidación definitiva de
los Scouts, hasta nuestros días; modificándose con el tiempo y adaptándose a
las culturas que lo asimilaban, pero manteniendo su más pura esencia de reunir
a jóvenes para aprender divirtiéndose y educarlos para que en un futuro sean “Buenos Ciudadanos”.
HISTORIA DEL GRUPO SCOUT IMPEESA
Ronda 83/84
''Unos comienzos muy numerosos''
Si algo caracterizó los inicios del grupo fue el gran numero de chavales con los que contaba, nada más y nada menos que un centenar de lobatos, lo cual hizo que se dividieran en cuatro manadas. En la formación del grupo participaron 7 rutas del Águilas y contando chavales, monitores y comité de padres llegó a tener 185 miembros. Hay que decir que fuimos mixtos desde un principio, cosa que en esa época no eran del todo habitual.
En un principio nos reuníamos los viernes después de clase, y u sábado cada 15 días había una marcha a diferentes sitios de la ciudad o alrededores tales como el Castillo de Santa Barbara, Foncalent, El Palmeral, Rabasa, Sierra de Colmenares,...
Si tuviéramos que poner una fecha a la formación del grupo podría ser Julio de 1983, cuando tuvo lugar la primera asamblea, aunque antes de esto se tuvo que hacer la propuesta a los Salesianos, así como también a las Salesianas, propuesta que se hizo a niños de 3º y 4º (para formar la manada) y a los de 8º y BUP, para ayudar como monitores y futuros scouters. En este primer año, también se decidió el uniforme a llevar. En sus inicios contaba una gorra azul, una camisa gris y un pantalón azul.
Antes de lo que era el campamento de verano se hizo un precampamento de Semana Santa y puesto que el grupo carecía de material para realizarlo se recurrió al grupo Brownsea de Alcoy con el que se acordó compartir el campamento, que ellos tenían, en la Font Roja. Es así que tuvo lugar nuestra primera acampada, la cual se realizo en los días del 19 al 21 de Abril de 1984. A esta primera gran experiencia como grupo asistieron tantos lobatos que se tuvieron que hacer 10 seisenas. Después, tuvo lugar el primer campamento de verano en los días del 1 al 13 de Julio, también en al Font Roja, el cual seguramente recordareis los que allí estabais.
Sin duda, si alguien contribuyó de forma decisiva a la formación del grupo, fueron sus fundadores, a los cuales desde estas paginas y antes de seguir contando la historia del grupo, queremos dar las gracias y hacer, en la medida de lo posible, un homenaje. Estas personas son tres: Frank, Paco y Maribel, aunque no fueron ellos solos, necesitaron de la ayuda de mas gente en forma de monitores, padres de apoyo etc. A todos ellos GRACIAS por hacer posible esta experiencia que todos hemos vivido.
Ronda 84/85
''El Grupo se consolida''
En este nuevo segundo año de vida, el grupo se consolidó. El grupo tuvo este año el alta de muchos chavales de BUP que ayudaron a esta consolidación. Este fue el año en el que se decidió el nombre de grupo (IMPEESA) y en el que se eligieron los colores de nuestra pañoleta. También es en esta ronda cuando nos constituimos como grupo oficialmente en las instituciones de la cuidad. En este segundo año se pone nombre a cada una de nuestras manadas ( Waigunga, Charterhouse, Nyeri y Seeonee) y se nombra a la tropa “Halley”.
Como dato curioso y muestra d que es en realidad mucho el tiempo que hace que se formó el grupo, podemos decir que la cuota anual de este año era de 500 pesetas. También fue en esta ronda cuando recibimos la visita de representantes del M.S.C. Y de scouts de España aunque no fue sino, más adelante cuando decidimos asociarnos, por lo tanto, en un principio nuestro grupo se define como independiente.
Fueron muchas más las salidas y actividades que se hicieron en esta ronda entre las que destacamos dos encuentros deportivos con la manada de Águilas en Febrero y Mayo y las numerosas acampadas como son:
10 y 11 de Noviembre en Sierra Almoaes (Jijona).
En Enero acampada de tres días en Salesianos de Campello.
En Abril acampada de Semana Santa del 4 al 6 en la Morenica (Banyeres).
Otras salidas o fechas importantes en esta ronda fue el primer San Jorge que celebramos como grupo con una gran fiesta en el colegio el día 27 de Abril, en el que se entregó y bendijo nuestra bandera, y las dos acampadas de scouters, (llamadas ceits de scouters), en Diciembre del 84 y Febrero del 85 en Campello y Banyeres.
En este año se tomaron las primeras promesas y se hizo entrega a la tropa como a la manada de los cuadernos de caza, así como de las máximas del lobato, la promesa scout,... También se cerro esta ronda con un estupendo campamento de verano del 7 al 13 de Julio en el Albergue Don Bosco en Albaida.
Ronda 85/86
''A la tercera va la vencida''
Para comenzar el recordatorio de este tercer año y para que veáis que significó esta ronda para el grupo vamos a copiar literalmente un trozo de la memoria de la tercera ronda.
“A la tercera va la vencida, sí, este ha podido ser el lema de nuestro grupo en ésta su tercera ronda solar, sí, nuestro grupo ha cumplido un trienio de existencia y si hemos sabido caminar solos, si todos somos cada vez mas amigos y compañeros, podemos decir que hemos vencido, a las discrepancias y dificultades de todo un comienzo, hemos vencido a los criterios individuales por los del equipo, la crítica con nuestra entrega y trabajo... hemos hecho lo que debíamos hacer.
Gracias a todos, a nuestro fundador Frank, a los padres, a nuestros monitores, a los hermanos scouts que nos ayudaron y al colegio salesiano”. Y gracias a Paco y Maribel. (Esto últomo ha sido cosecha nuestra pero sin duda se nota quien escribio este agradecimiento).
En este, que podríamos llamar, año de nuestra consagración, se aprobó el régimen interno y participamos en cantidad de actos con el por entonces M.S.A.M.S.C. como por ejemplo un gran juego de ciudad los dias 7 y 8 de Diciembre o el San Jorge del dia 27 de Abril en el que tuvo lugar el II Festical de la Cancion Scout (primero en el que participó el grupo) que ganaron Nome, Mafeking y Fenix. Para hacernos una idea de los grupos que por esas epocas habian deciros que participaron Mafeking, Fenix, Nome y nosotros. Esta actividad tuvo la repercusion suficiente como para salir en el periodico y en la radio.
Ronda 86/87
''Enamorado de la libertad'' y el cometa Halley, inspiración para la nueva Tropa''
Sin duda alguna el hecho más importante en esta nuestra cuarta ronda solar fue que empezamos a formar parte de la asociación scout Alicante M.S.C. (Movimiento Scout Católico. A parte de esto el grupo seguía creciendo, llegando a ser 168 miembros, pero no solo crecíamos en numero sino también, en espíritu scout, en compañerismo y en reconocimiento.
Un año mas volvieron a ser numerosas las actividades, las marchas y acampadas que realizamos. Este año la rama de Castores tuvo su primera acampada en el campus del colegio en Mayo. Sin duda por encima de todas las cosas hay una que todos los que allí estabais recordareis, el III Festival de la Canción Scout los días 4 y 5 de Abril al que nuestro grupo asistía con una gran canción llamada “EL ENAMORADO DE LA LIBERTAD”, con la cual conseguimos llevarnos el primer premio. Esta canción la hicieron por completo nuestros pioneros y gracias a ellos y a las ganas con las que canto todo el grupo recibimos este premio.
A parte de esto y como en los años anteriores no fueron pocas las actividades que se hicieron, la novedad es que en esta cuarta ronda las actividades se realizaban los sábados y no los viernes como en los años anteriores. En esta ronda las acampadas fueron las siguientes:
1 y 2 de Noviembre acampada de inicio de ronda en Torremanzanas en la parroquia del paraje de Teix.
Tuvo también lugar un INDABA en el colegio los días 15 y 16 de Noviembre al cual asistieron scouters de todos los grupos que formaban el M.S.C.
Del 2 al 5 de Enero se realizo la acampada de Navidad en la residencia juvenil de Casablanca en Xátiva.
Fueron muchas las actividades organizadas por el M.S.C. Como por ejemplo: los inters del 14 al 15 de Febrero para manada y tropa y las jornadas pioneras del día 27, 28 y 29 en el refugio del Montcabrer. Ademas de estas acampadas también tuvo lugar el San Jorge los días 4 y 5 de Abril.
Dos acampadas quedan por contar de este año, la de Semana Santa del 16 al 19 de Abril en Campello junto a otros grupos de la inspectoria salesiana de Levante. Ademas del 29 de Julio al 13 de Agosto tuvo lugar el campamento de verano en Piedralaves en el valle del Tiétar (Gredos). En este campamento se publicó en “el Informativo” (periódico mensual de Piedralaves) la canción del enamorado de la libertad, dentro de un apartado de la publicación llamada El Rincón Poético.
Además durante esta Ronda el cometa Halley hizo su última visita a la Tierra hasta dentro de 76 años, lo que sirvió de inspiración a los Scouters para dar nombre a la nueva unidad que iba a nacer en el grupo ¡¡¡ La Tropa!!!
Ronda 87/88
''POR FIN PIRINEOS''
En esta ronda el grupo llegaba a sus cinco años de vida, fue un año en el que se puso especial hincapié en cuidar la metodología y el escultismo fomentando los valores scouts para educar a los chavales. No fueron pocas las actividades que se realizaron para cumplir este y otros objetivos durante la ronda.
Por ejemplo los días 26 y 27 de Septiembre tuvo lugar el INDABA en la villa de San Vicente en Tangel, en la cual por la noche se hizo la suelte de la vaquilla, hecho por el cual salimos en el periódico. Los grupos que por esa época pertenecían al M.S.C. y que asistieron al INDABA fueron a parte del Impeesa, Águilas, Mafekin, Fénix Enea. Otras acampadas de esta ronda fueron 7 y 8 de Noviembre en Villena y los inters de manada y tropa los días 5 y 6 de Diciembre.
La acampada de Navidad este año fue en Banyeres y fue la ultima a la que asistió Frank como consiliario ya que lo trasladaban. En Semana Santa fuimos a la Font Roja los días 31 de Marzo al 3 de Abril.
Y por fin llego el verano y como ya llevábamos tiempo intentándolo nos fuimos a Pirineos, fue del 3 al 15 de Julio y lo pasamos en les Fonts del Lobregat en Castellar de N´Hug. En esta acampada volvimos a hacer sonar su campana.
Ya lo hemos puesto, pero el hecho mas triste de esta ronda fue que Frank tenia que dejarnos por es vamos a copiar literalmente un trozo de la memoria de la ronda en la que se le agradece todo y se le despide muy cariñosamente:
“Como no, querido Frank, nuestro mas cariñoso y nostálgico recuerdo en el campamento ha sido para ti, tu despertaste en el grupo la ilusión de los Pirineos, y por fin cuando lo logramos tu ya no estas con nosotros, es igual, sabes que tu presencia la hemos sentido todos muy cerca, han sido muchos los campamentos juntos, tú eres nuestro jefe perpetuo y en todos seguirás presente.
Un fuerte abrazo.”
Desde aquí hemos querido hacerle también este pequeño homenaje a Frank, para que sepa que aun se le recuerda.
Ronda 88/89
''SURGEN LOS ROVERS''
Desde luego si algo importante en esta ronda es que por primera vez el grupo tiene Rovers. Nuestro grupo por fin tiene esta rama en la que se forma a futuros scouters y que sirve de ayuda a todo el grupo.
Con el grupo ya con las cuatro ramas no son pocas las actividades y acampadas que se realizaron como por ejemplo los dias 29 y 20 de Noviembre en el albergue parroquial de Torremanzanas, o los Inters de los dias 25 y 26 de Febrero en el colegio salesiano de Campello junto con el resto del M.S.C.
A parte de esto, este año en Navidad los dias del 3 al 5 de Enero tuvo lugar la acampada en Albaida, en el albergue salesiano, una cosa que era muy esoperada en el grupo esta ronda y que al final no pudo ocurrir, es que nevara durante estos dias pero una vez mas el buen tiempo acompaño a nuestro grupo.
El lugar elegido para realizar la acampara de Semana Santa de esta ronda fue la Finca Cano en Alcoy los dias del 23 al 26 de Marzo.
Y una vez mas llego Verano y el paraje elegido este año fue Boñar los dias del 16 al 30 de Julio, no parece anecdotico recordar que debido a lo lejos que estaba el campamento en Leon en este campamento no hubo dia de Padres. En este campamento se estrenó como consiliario Tomás que nos acompaño durante varios años mas.
Pero este año no se acabó hay la cosa ya que en Agosto tambien hicimos cosas, bueno no todos pero si cuatro intrepidos scouters nuestros que decidieron ir a escalar la cumbre mas alta de Europa, el Mont Blanc, situado en Francia. Estos cuatro aventureros fueron Rafa, Guti, Javi y Tomy.
Deliberadamente hemos decidido dejar para el final el San Jorge que se realizo en Abril y en el cual participamos en el V Festival de la Cancion Scout. La cancion elegida para representar al grup fue SENTIMIENTOS AL ATARDECER. Fue un año con canciones muy bonitas pero un año mas nos quedamos con el primer puesto el Grupo Scout Impeesa.
Ronda 89/90
''Y CON ESTE VAN TRES''
Un año mas volvió a ocurrir y nuestro grupo gano el festival de la canción. El VI Festival de la Canción Scout se gano con la canción MAS ALLA DEL ARCOIRIS. De todas formas y aunque esto nos llene de orgullo a todos, no fue mas que la culminación de un San Jorge celebrado por todos los grupos de la asociación a la largo y ancho de toda la ciudad de Alicante. Nuestro grupo por ejemplo realizo unos talleres en la plaza de San Blas. En esta ocasión se repartieron panfletos informativos en el que se invitaba a todos los ciudadanos a participar en la fiesta de los scouts.
El ultimo día fue el 22 y después de realizar juegos y la eucaristía por la mañana, por la tarde fue cuando se celebro el festival de la canción donde resultamos ganadores. Fueron muchos los grupos que asistieron a este San Jorge ya que la asociación de M.S.C. iba creciendo cada vez mas.
Ademas de esto, que evito que hubiera acampada de Semana Santa el grupo realizo la acampada de inicio de ronda y la de Navidad, el lugar elegido en esta ocasión por la acampada de navidad fue Banyeres los días del 2 al 5 de Enero, un año mas no nos nevó y no pudimos pasar unas navidades blancas, aunque el buen tiempo que hizo que las actividades se pudieran realizar perfectamente.
Como culminación de la ronda llego el esperadísimo campamento de Verano que esta ronda tuvo lugar en Alcala de la Selva en Teruel, durante la segunda quincena de Julio. El campamento se llamaba el Cerro de la Vega.
Ronda 90/91
LOS PIONEROS “GREENWICH”
Este es el año en el que se constituye la unidad de pioneros Greenwich, tomando el nombre del meridiano cero, concretamente el 22 de julio de 1990. En esta ronda y cambiando absolutamente de tema, se realiza y pone a disposición de todos los miembros del grupo el jersey del grupo con nuestros colores.
El grupo participa en la campaña de Manos Unidas el día 10 de Febrero en la explanada en la que se recoge dinero para construir una escuela en un país del tercer mundo, para lo cual se pide la colaboración de todos para que traigan cosas que no usen, para poder venderlas.
En el San Jorge de este año los días 27 y 28 de Abril también tiene lugar el Festival de la Canción, al que nuestro grupo acude con la canción “Para soñar”. En este año no pudo ser, pero el festival nos dejó una canción que la manada de nuestro grupo ha convertido prácticamente en su himno; fue la canción del Águilas titulada “¿Y COMO ES EL MUNDO AZUL?”.
Nos fuimos de acampada los días 3 y 4 de Noviembre a Biar, al paraje de la Cova Negra. Esta ronda celebramos con todo el colegio la fiesta de Don Bosco el día 3 de Febrero y varios miembros de nuestro grupo participaron en el concurso que se organizó: “No te rías que es peor”, pasando un día agradable en compañía del resto del colegio.
La acampada de Navidad de esta ronda tuvo lugar los días 2 y 5 de Enero en el albergue salesiano de Albaida.
En Semana Santa nos decidimos por ir a Pinoso ya que era un sitio nuevo que no habíamos ido todavía. Esta acampada tuvo lugar del 28 al 31 de Abril.
Y una vez más llegó el super campamento de verano. El lugar elegido en esta ocasión fue el Rincón de Ademuz del 15 al 28 de julio. Este campamento se llamó “POR UNA FLOR DE LYS”.
En este año empezamos a reunirnos en nuestro nuevo emplazamiento aunque no tuviéramos locales todavía.
Ronda 91/92
''LOS JUEGOS OLIMPICOS''
Este año fue el año en el cual se inaguraron nuestros nuevos locales, durante toda la ronda estuvimos haciendo actividades y acondicionando los locales que se inauguraron en la fiesta de final de ronda en Junio.
Este año fue tambien importante en lo que a los festivales de la
canción, ya que al consabido VIII Festical de la Cancion Scout (Petrer),
que se celebró el 29 de Marzo con motivo de la celebracion del San
jorge, y en el que el grupo participó con la canción “MI GRITO AL
ALBA”. Se le unió el I Festival Autonomico de la Canción Scout, que
tuvo lugar en Alicante y en el cual tambien participamos por habernos
quedados terceros en el anterior festival de la provincia.
Otra de las actividades que participamos fue en el “Jamboree
Columbia 91”, al que asistieron dos de nuestro pioneros junto con
otros de todo Alicante. El lugar en el que se realizó fue en Soria.
A parte de esto hicimos, como todos los años, acampadas como la
del 2 y 3 de Noviembre a Guardamar en el albergue ICONA, o la
acampada de Navidad en Agres del 2 al 5 de Enero.En esta ronda la
acampada de Semana Santa tuvo lugar los dias del 16 al 19 de Abril,
en el albergue el perello en la localidad de Benilloba.Y por fin llegó
Verano, ese fue un campamento para recordar, sin duda uno de los
mejores campamentos que hizo el grupo, fue en Banyolas del 19 de
Julio al 1 de Agosto.El campamento conincidió con las olimpiadas de
Barcelona 92 por lo que fuimos a ver,en la salida de grupo, todas las
instalaciones que con motivo de los juegos olímpicos se realizaron en
Barcelona. Ademas de esto el lago de Banyoles se encontraba bastante
cerca del campamento por lo que se pudo ver alguna competicion de
remo o al menos algunos entrenamientos. Esto sin duda ayudó a darle
mas interes al campamento auque lo verdaderamente bonito era el
paraje en el que este se encontraba.
Ronda 92/93
''CUMPLIMOS 10 AÑOS''
Esta ronda fue la ronda de nuestro décimo aniversario, el grupo cumplia diez años. Con motivo de este, se decidio que se celebraria al año siguiente aunque este año sirvio un poco para preparar todo lo necesario para el año siguiente.
Fue un año con multitud de actividades como por ejemplo la acampada de inicio de ronda a Matola los dais 14 y 15 de Noviembre, cabe destacar la importancia de esta acampada ya que en esta ronda se apuntaron muchos lobatos nuevos y esta acampara sirvio para que se integrasen en la rama. Ademas de esta acampada el dia 29 de ese mismo mes nos fuimos a repoblar en la zona del pantano de Elche, actividad que nos gusto tanto que repetimos en alguna ocasión en lugares distintos siempre que podíamos.
Tambien participamos un año mas, casi convirtiendolo en tradicion, en el mercadillo de Manos Unidas en la Explanada, contribuyendo a recaudar fondos para ayudar al tercer mundo.
Pero, este año tambien nos fuimos de acamapada de Navidad, Semana Santa y por supuesto de Verano.
En Navidad el lugar escogido para realizar la acampada de invierno en nuestro décimo aniversario fue Alcoy y la fecha del 2 al 5 de Enero.
En Semana Santa fuimos a un sitio precioso que ya conocíamos de otras ocasiones, Alcalalí y las fechas en las que nos fuimos fue del 8 al 11 de Abril.
Y de nuevo en verano, súper campamento de quince días en la segunda quincena de Julio en el inolvidable paraje de Piedralaves. El campamento tomó el nombre de "SOS Salvemos la Tierra". Lo que sin duda muchos recordareis es el campamento que teníamos al lado y gracias al cual en muchas ocasiones nos encontramos flechas y pelotas de tenis en nuestro campamento, aunque seguramente, una vez más, lo mejor del campamento era el paisaje y especialmente bonita fue la salida al Escorial y al Valle de los Caídos en Madrid.
Ronda 96/97
''EMOCIÓN ANTE EL 15 ANIVERSARIO''
Esta ronda comenzó en nuestros locales aunque el primer punto importante de la misma tuvo lugar los días 9 y 10 de Noviembre en el colegio Salesiano de Compelió.
Este año y escondido tras muchos papeleos hemos encontrado también un donativo que el grupo hacía todos los años en diferentes cantidades y a diferentes sitios, este año donamos dinero a Zaire, el grupo intentaba ayudar, en la medida de sus posibilidades, al tercer mundo. Otra salida que hicimos en este año coincidió con la exposición Amazonia que se organizaba en frente del actual club náutico de Alicante.
Un año más realizamos nuestras acampadas, en Navidad volvimos a repetir fecha y nos fuimos los días del 27 al 30 de Diciembre, y lugar en Albaida aunque no por eso dejo de ser una gran acampada. En Semana Santa una vez más fuimos a Alcoy, aunque este año el sitio de acampada elegido fue el Albergue "El Teularet" en la carretera a la Font Roja, los días del 27 al 30 de Marzo.
Pero sin duda y quizás este año con más razón que cualquier otro el gran momento de la ronda llegó en el campamento de Verano, en la segunda quincena de Julio en Montalbán, y no porque el sitio fuera más bonito que ninguno, ya que el grupo ha ¡do a lugares preciosos en todos sus años de vida, el campamento salió bien porque el grupo se unió ante las dificultades. Es importante decir que aunque ninguno lo sabíamos, este supuso el último campamento de verano en el que Paco sería nuestro Jefe de Grupo. Si algo se recuerda de este campamento es la canción que se hizo para conmemorar el 14 campamento del Impeesa, que llevaba este mismo nombre. El nombre del campamento era "Akra Leuce" y el sitio era inmejorable ya que estaba plagado de chopos y muchísimo verde , sin duda porque estábamos al lado del río Martín.
Ronda 97/98
''CUMPLIMOS QUINCE AÑOS''
La ronda del 15 aniversario del grupo era una ronda digna de hacer una gran fiesta y sin duda ésta tuvo lugar el día de la Fiesta de Don Bosco en el colegio y fue nuestro Mercado Medieval. Este supuso un gran éxito para el grupo por el gran esmero con el que se trabajo en él, se pusieron numerosos puestecitos, de venta de pulseras y colgantes, de venta de comida, una tetería, hubo actuaciones de funambulistas, bufones, expertas violinistas. Fue en definitiva una gran fiesta que costó mucho de preparar pero que ,sin duda, mereció la pena.
Este año tuvo lugar el primer encuentro de la comunidad educativa del colegio a la que pertenecemos y que aún hoy se sigue realizando todo los años aunque haya cambiado de nombre.
A lo largo de esta ronda, se produjo el primer cambio de jefe de grupo en nuestra historia, tras quince años de ser Paco paso a serlo Antonio después de muchos años como scouter de manada ,ya que Paco tuvo que dejarlo, aunque tanto él como Maribel siguieron, y siguen ayudándonos en todo lo que podían y en más cosas aún.
Y este año también salieron adelante las acampadas que hacíamos siempre como por ejemplo ia acampada de inicio de ronda en Compelió los días 15 y 16 de Noviembre.
En Navidad fuimos al Albergue Don Bosco en Albaida del 27 al 30 de Diciembre. En Navidad de este año el grupo tuvo una idea muy buena para que los árboles de navidad no murieran tras la época en la que todo el mundo los compraba, es por esto que ofrecimos a todo el grupo nuestros locales para plantarios, fue un campaña que tuvo bastante éxito bajo el lema "No lo dejes morir". En Semana Santa también hubo campamento fue del 9 al 12 de Abril en el albergue "Baradello" de Alcoy.
Nuevamente el plato fuerte llegó ai final, en Verano. Este fue un campamento inolvidable en "Estopiñán de! Castillo" durante la segunda quincena de Julio en el cual los pioneros realizaron como empresa dentro del campamento el descenso del río Vero, experiencia inolvidable que quedará sin duda en la retina de todos los que lo hicieron y que se repitió al año siguiente. Muchos recordareis este campamento porque también tenía una de esas cuestas que se suelen encontrar en los pueblos de montaña y que todos los días sufríamos varias veces para ir a comer, a formar o a cualquier actividad conjunta.
Ronda 01/02
''EMPEZAMOS A PENSAR EN EL XX''
Esta fue una nueva ronda, con nuevas ilusiones, nuevos proyectos, todo esto en vistas al XX Aniversario que ya empezaba a vislumbrarse en la ronda siguiente pero para el cual habría muchas cosas que preparar.
Un año más no fueron pocas las actividades y salidas que organizó el grupo que participó en la fiesta de Don Bosco el día 3 de Febrero, que el 4 de Mayo realizó un súper juego en el Castillo de Santa Bárbara en el que intentamos que los chavales conocieran más cosas sobre su ciudad y uno de los monumentos de esta. Además de esto, la manada, realizó una salida a la playa de San Juan el 25 de Mayo aprovechando que el buen tiempo ya había llegado.
Todo esto además de las acampadas de todos los años, en inicio de Ronda nos fuimos a la Mata el fin de semana del 3 y 4 de Noviembre y el buen tiempo nos permitió disfrutar de la playa aunque no llegamos a bañarnos.
En Navidad el lugar elegido fue Penáguila y se puede decir que es una de las acampadas que más frío se pasó sobretodo por las noches y por la mañana temprano incluso la tropa trajo nieve de su campamento volante. Una vez más las fechas fueron del 27 al 30 de Diciembre.
La acampada de Semana Santa tuvo lugar en un sitio precioso además era una finca repleta de animales de granja, tanto es así que la mayoría de nosotros montamos a caballo y pudimos ver las cabras, gallinas, ovejas y demás animales de la granja sin duda una experiencia inolvidable sobretodo para muchos lobatos que era la primera vez que hacían esto.
En Verano nos fuimos a la provincia de Albacete, en el albergue "El Molinar", durante la segunda quincena de Julio, un sitio precioso, lleno de árboles, con el río Jucar al lado, un embalse fantástico muy cerca, vamos el sitio perfecto sobretodo si no hubiera habido esa cuesta "rompe piernas" y si no hubiera hecho ese calor casi insoportable. Aún así como el scout sonríe ante las dificultades, el campamento fue todo un éxito y los campamentos volantes realizados por todas las ramas nos hizo ver las maravillas de ese lugar en el que estábamos, con un pueblo abandonado creado para los trabajadores de un central hidroeléctrica que ya no se usaba.
Aquí queríamos aprovechar esto para hacer un homenaje a Bravo y Meme dos personas claves para este grupo y que en este su ultimo campamento nos dijeron que la ronda siguiente dejarían el grupo. Dos personas que se conocieron en el grupo, y se casaron todavía siendo miembros de él y en el que habían estado desde la primera ronda la 83-84, queríamos daros la enhorabuena y desearos suerte, pero sin duda, la suerte la tuvimos nosotros al conoceros.
Ronda 02/03
''Y QUE CUMPLAS MUCHOS MAS''
Esta, la ronda de nuestro XX Aniversario nos propusimos hacer algo especial. Entonces nos pusimos a pensar y se decidió que a parte de esta fiesta que os hemos dedicado a todos los miembros del grupo, el libro, la verbena de luego, etc.. donde teníamos que demostrar que era nuestro XX Aniversario y donde se tenía que dar la campanada era en nuestro 20 campamento de Verano. Y dicho y hecho el sitio elegido fue Suiza, sí estáis leyendo bien, nos queríamos ir al campamento scout de Kandersterg en Suiza a muy pocos kilómetros de Berna, pero no todos en el grupo estuvieron de acuerdo con la idea y por falta de aceptación tuvo que desecharse esa opción. Aun así queríamos que fuera un Verano especial y decidimos irnos por primera vez en estos veinte años a Galicia, a la provincia de Pontevedra, muy cerquita de la ciudad de Vigo. He de deciros que los scouters ya hemos estado allí y sin duda será un gran campamento,
Pero no podíamos quedarnos quietos y esperar a que llegara el verano así que esta ronda ya han tenido lugar nuestra acampada de inicio de ronda en Compelió. En Navidad nos fuimos a la Finca Masarra en Bocairente los días del 2 al 5 de Enero. Deciros que pocos días después de irnos nosotros nevó y vimos todos con pena en la tele el pueblo donde habíamos estado con un sol esplendido todo lleno de nieve En Semana Santa, el lugar elegido fue Ull de Cañáis en Banyeres sitio al que habíamos ido de campamento de verano hacia un par de años o tres.
Además de esto también ha tenido lugar ya la fiesta de Don Bosco en la que hemos participado activamente, los inters organizados por el M.S.C. tanto de tropa como de manada y pioneros y el esperadísimo San Jorge con un gran Juego de ciudad por todo Alicante que fue un éxito.
Próximamente más ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario